El sector ha presentado una acelerada recuperación post pandemia COVID 19 y se pronostica un aumento significativo de las ventas, en comparación con los años anteriores.
En ese periodo, las empresas fueron obligadas a una reinvención profunda de su modelo de negocios, redefiniendo sus operaciones de logística y reestructurando sus canales de venta. Los hábitos de compra de los consumidores cambiaron y se incrementaron las ventas en línea, impactando la operación de las tiendas físicas.
Optimizar la estrategia comercial omnicanal es un punto clave, en el que la venta digital y la tienda física no compitan, sino que se complementen, ofreciendo al cliente un proceso de compra rápido y sencillo.
El mismo aumento del tráfico en las tiendas en línea ha brindado al sector la oportunidad de contar con datos y estadísticas concretas sobre hábitos de consumo, por lo que el realizar de forma correcta el análisis de datos para crear experiencias de consumo hiper-personalizadas es ya un factor de diferenciación competitivo.
Conflictos geopolíticos causaron problemas en la cadena de suministro, provocando el desabasto de ciertos productos a lo largo del año, por lo que el contar con un sistema de información robusto es también prioritario para evitar problemas logísticos.
Para hacer frente a estos escenarios, las grandes empresas están invirtiendo fuertemente en infraestructura digital y en áreas de analítica, tanto de forma interna como de consultoría externa.
Visual México proporciona herramientas de inteligencia de negocios, que permite la digitalización del comercio, la automatización de procesos para la eficiencia de la operación y el análisis de datos para la toma de decisiones, con el objetivo de que las empresas estén en sintonía con las demandas de sus clientes.